Bienvenidos

El Profesional en Farmacia está capacitado para trabajar y brindar un servicio y atención insuperable en el exigente mercado farmacéutico, que comprende establecimientos farmacéuticos, boticas, farmacias,etc

Instituto Superior Tecnológico Privado Futuro Del Sur "El Carmen"

El Profesional en Enfermería brinda una atención integral, humanística y axiológica en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en personas

El Carmen

La carrera de Gastronomía trata sobre las habilidades de un profesional en la cocina, crea sus propios platos, emprender y gestionar empresas gastronómicas.

+

.

miércoles, 22 de octubre de 2014

El Carmen¨ brinda la formación en: Profesional técnico de Enfermería y Profesional técnico en Farmacia, con titulo a nombre de la nación

FUTURO DEL SUR





Futuro del Sur S.A.C. es la empresa educativa de nivel 
Arequipa superior de mayor prestigio en el distrito de Majes y trabaja 
dos modalidades en educación superior con carreras de dos y tres años.
Se aprueba como proyecto educativo ocupacional en el 
2003 e inicia actividades académicas en el 2004 para luego 
de una serie de logros en el 2011 brindar como CEPTRO 
seis carreras reconocidas en Ciclo Medio y dos en Instituto 
Superior Tecnológico a la población.
Al frente de la Dirección se encuentra María Luz Barreda 
Espinoza, una profesional de la salud con maestría en 
educación para la salud, profesional de gran trayectoria, 
reconocida a nivel regional y nacional. Entre tanto, en la 
Sub Dirección se encuentra el Lic. Augusto Flores Gutiérrez, 
economista de profesión y junto a ellos una plana docente 
formada por 22 profesionales de diferentes especialidades 
quienes tienen la importante misión de formar en las aulas 
del Carmen a más de 200 alumnos.



En Instituto Superior de Educación Tecnológico Privado ¨Futuro Del Sur – El Carmen¨ brinda la formación en: Profesional técnico de Enfermería y Profesional técnico en Farmacia, con titulo a nombre de la nación.


viernes, 17 de octubre de 2014

¿Por qué es tan letal el virus ébola?

¿QUES ES EL EBOLA?

Ebola, también conocido como la fiebre hemorrágica de Ebola o enfermedad viral de Ebola, es una enfermedad rara y mortal causada por una de las deformaciones del virus de Ebola. Este agente viral se mira como patógeno del prototipo de la fiebre hemorrágica viral, con altos tipos de fatalidad en seres humanos y primates. El depósito natural del virus de Ebola sigue siendo desconocido, aunque los palos parezcan ser el depósito más probable.

Virion del virus de Ebola. Creado por el Orfebre de Cynthia del microbiólogo de la CDC, este micrográfo de electrón colorized de la transmisión (TEM) reveló algo de la morfología ultraestructural visualizada por un virion del virus de Ebola.
Las Infecciones con el virus de Ebola son caracterizadas por la supresión inmune y una reacción inflamatoria severa que dañe vascular, coagulación y los sistemas inmunes, posteriormente dando por resultado la extracción de aire, el incidente multiorgan y la descarga eléctrica. La transmisión Entre Personas puede llevar a los brotes, que son iniciados a menudo por una única introducción del depósito en naturaleza u otro ordenador principal de extremo.
A Pesar De logros científicos importantes en la biología y la patogenesia del virus de Ebola durante las últimas dos décadas, los factores de la virulencia y las reacciones exactos del ordenador principal deben todavía ser determinados. Esas preguntas por contestar han obstaculizado el revelado de los métodos y de las vacunas de tratamiento apropiados, que es una razón por la que no hay actualmente dimensiones autorizadas de la profilaxis o del tratamiento para esta infección.

Características del virus


El virus de Ebola pertenece a la orden Mononegavirales y a la familia Filoviridae, que es un grupo taxonómico de no segmentado, envuelto y virus del ARN del negativo-hilo. Las Partículas de estos virus tienen un aspecto filamentoso característico que dé a familia del virus su nombre. Su diámetro es uniforme en 80 nanómetro, pero la longitud de la partícula puede ser muy variable y hasta 14 000 nanómetro.
El genoma del virus consiste en siete genes que cifren para la nucleoproteína, la glicoproteína, la proteína 24 (VP) del virion, VP30, VP35, VP40 y la polimerasa de ARN ARN-relacionada. A excepción del gen de la glicoproteína, todos los genes ya mencionados son monocistrónicos, así que significa que codifican para solamente una proteína estructural.
La Producción de una glicoproteína soluble (es decir proteína que contenga residuos covalente asociados del azúcar) es una distinción importante del virus de Ebola de otros virus en la orden. Este factor importante de la patogenicidad consigue secretado de las células infectadas en las granes cantidades, facilitando asiento viral adicional atando al receptor presente en las células huesped.
Según la más nueva taxonomía Del Comité Internacional sobre la Taxonomía de los Virus (ICTV), en el género Ebolavirus hay cinco especies reconocidas: Ebolavirus de Zaire, ebolavirus de Sudán, ebolavirus del Bosque de Taï (antes ebolavirus del d'Ivoire de Côte), ebolavirus de Bundibugyo y ebolavirus de Reston. El ebolavirus de Reston es la única especie apathogenic para los seres humanos.

Brote 2014 en las Áfricas Occidentales


el 21 de Marzo de 2014, el Ministerio de Sanidad de Guinea anunció el brote de una enfermedad que manifestaba con fiebre, vomitar, diarrea severa y un alto índice de la caja-fatalidad del 59%. Los Especímenes tomados de individuos enfermos y probados en el Instituto Pasteur en Lyon (Francia) eran positivos para un virus de Ebola por la reacción en cadena de polimerasa. La secuencia viral Adicional reveló que el agente causativo es una especie del ebolavirus de Zaire, uno de cinco virus en el género.





jueves, 9 de octubre de 2014

Ébola es el "el mayor desafío a la salud mundial desde el sida"


El brote de ébola en África occidental es la más grave crisis sanitaria desde la aparición del sida y el virus que lo causa, el VIH, expresó Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos.
Una rápida respuesta global podría garantizar que no se convierta en "el próximo sida", dijo ante un foro de alto nivel del Banco Mundial sobre la crisis realizado en Washington.


"Atrincherado en las capitales"

En la reunión en Washington, el subdirector general de la Organización Mundial de la Salud, Bruce Alyward, afirmó que el ébola está "atrincherado en las capitales" de los países más afectados y "acelerando en todos los ámbitos".
Expresó que los jefes de Estado se enfrentan a un desafío extraordinario mientras buscan transmitir urgencia sin causar pánico.
Frieden describió al ébola como una de las crisis más grandes que le ha tocado en su carrera.
"Yo diría que en los 30 años en los que he trabajado en el sector de la salud pública, lo único comparable a esto fue el sida", agregó.

Muertes de médicos

La enfermedad ha matado a más de 3.860 personas en África occidental, incluidos más de 200 trabajadores de la salud.

El jueves, un doctor liberiano falleció a causa del ébola en un centro de tratamiento en Monrovia, el cuarto médico que fallece en Liberia, según informaron funcionarios sanitarios.
John Taban Dada, nacido en Uganda, estuvo trabajando en el hospital más grande del país, el John F Kennedy Memorial Center, comentaron sus excolegas.
Además, este miércoles falleció en un hospital de Texas, EE.UU., el ciudadano liberiano Thomas Eric Duncan, quien restuvo hospitalizado en Dallas desde la semana pasada, días despúes de haber llegado de Liberia sin síntomas de la enfermedad.
Mientras tanto, ha empeorado la salud de una enfermera española que se convirtió en la primera persona en contraer el ébola fuera de África occidental, como indicó este jueves una funcionaria del hospital Carlos III de Madrid.
Ahora Teresa Romero está recibiendo ayuda en dicho centro médico para poder respirar, según su hermano.
Dos doctores que la trataron también están bajo observación.


martes, 7 de octubre de 2014

Alumnas En Campo De Practica Hospital Central De Majes




Estudia Gastronomia en Pedregal-majes




Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte de cocinar y los platillos en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. De esta forma se vinculan Bellas Artes, ciencias sociales, ciencias naturales e incluso ciencias exactas alrededor del sistema alimenticio del ser humano

Son propias de un gastrónomo actividades tales como degustar, transformar, historiar, narrar, descubrir, vincular, entender, conocer, contextualizar, experimentar e investigar los alimentos. Así pues, la gastronomía se debe entender como una actividad interdisciplinaria. 





"El Carmen" Enfermeria Pedregal - Arequipa

Bienvenidos al Instituto   Superior 
Tecnológico Privado


Instituto Superior Tecnológico Privado Futuro Del Sur "El Carmen"




promoción 2012

Es innegable la contribución de las(os) Enfermeras(os) al bienestar comunitario, al dedicarse fundamentalmente al cuidado integral de la sociedad, de acuerdo con las más altas exigencias de la medicina actual


las áreas de las Ciencias de la Salud como lo es la Enfermería. Ello le permitirá, a través de sus estudios, una formación integral, científica y humanística que garantizará la atención esmerada, personalizada y segura al individuo como paciente y a la comunidad, a través de los servicios hospitalarios públicos y privados.