viernes, 17 de octubre de 2014

¿Por qué es tan letal el virus ébola?

¿QUES ES EL EBOLA?

Ebola, también conocido como la fiebre hemorrágica de Ebola o enfermedad viral de Ebola, es una enfermedad rara y mortal causada por una de las deformaciones del virus de Ebola. Este agente viral se mira como patógeno del prototipo de la fiebre hemorrágica viral, con altos tipos de fatalidad en seres humanos y primates. El depósito natural del virus de Ebola sigue siendo desconocido, aunque los palos parezcan ser el depósito más probable.

Virion del virus de Ebola. Creado por el Orfebre de Cynthia del microbiólogo de la CDC, este micrográfo de electrón colorized de la transmisión (TEM) reveló algo de la morfología ultraestructural visualizada por un virion del virus de Ebola.
Las Infecciones con el virus de Ebola son caracterizadas por la supresión inmune y una reacción inflamatoria severa que dañe vascular, coagulación y los sistemas inmunes, posteriormente dando por resultado la extracción de aire, el incidente multiorgan y la descarga eléctrica. La transmisión Entre Personas puede llevar a los brotes, que son iniciados a menudo por una única introducción del depósito en naturaleza u otro ordenador principal de extremo.
A Pesar De logros científicos importantes en la biología y la patogenesia del virus de Ebola durante las últimas dos décadas, los factores de la virulencia y las reacciones exactos del ordenador principal deben todavía ser determinados. Esas preguntas por contestar han obstaculizado el revelado de los métodos y de las vacunas de tratamiento apropiados, que es una razón por la que no hay actualmente dimensiones autorizadas de la profilaxis o del tratamiento para esta infección.

Características del virus


El virus de Ebola pertenece a la orden Mononegavirales y a la familia Filoviridae, que es un grupo taxonómico de no segmentado, envuelto y virus del ARN del negativo-hilo. Las Partículas de estos virus tienen un aspecto filamentoso característico que dé a familia del virus su nombre. Su diámetro es uniforme en 80 nanómetro, pero la longitud de la partícula puede ser muy variable y hasta 14 000 nanómetro.
El genoma del virus consiste en siete genes que cifren para la nucleoproteína, la glicoproteína, la proteína 24 (VP) del virion, VP30, VP35, VP40 y la polimerasa de ARN ARN-relacionada. A excepción del gen de la glicoproteína, todos los genes ya mencionados son monocistrónicos, así que significa que codifican para solamente una proteína estructural.
La Producción de una glicoproteína soluble (es decir proteína que contenga residuos covalente asociados del azúcar) es una distinción importante del virus de Ebola de otros virus en la orden. Este factor importante de la patogenicidad consigue secretado de las células infectadas en las granes cantidades, facilitando asiento viral adicional atando al receptor presente en las células huesped.
Según la más nueva taxonomía Del Comité Internacional sobre la Taxonomía de los Virus (ICTV), en el género Ebolavirus hay cinco especies reconocidas: Ebolavirus de Zaire, ebolavirus de Sudán, ebolavirus del Bosque de Taï (antes ebolavirus del d'Ivoire de Côte), ebolavirus de Bundibugyo y ebolavirus de Reston. El ebolavirus de Reston es la única especie apathogenic para los seres humanos.

Brote 2014 en las Áfricas Occidentales


el 21 de Marzo de 2014, el Ministerio de Sanidad de Guinea anunció el brote de una enfermedad que manifestaba con fiebre, vomitar, diarrea severa y un alto índice de la caja-fatalidad del 59%. Los Especímenes tomados de individuos enfermos y probados en el Instituto Pasteur en Lyon (Francia) eran positivos para un virus de Ebola por la reacción en cadena de polimerasa. La secuencia viral Adicional reveló que el agente causativo es una especie del ebolavirus de Zaire, uno de cinco virus en el género.





0 comentarios:

Publicar un comentario