Alternativas a la morfina
Acción inmediataUna vez titulada la dosis con la morfina de acción inmediata (Licor de Brompton o ampollas) es más
práctico pasar a una presentación de liberación controlada, la equivalencia es de mg. a mg. Por ejemplo, si la dosis diaria total es de 120 mg. se indicarán 60 mg. vía oral cada 12 horas.
Una vez que se instaura un tratamiento con una forma de liberación controlada de morfina debe advertirse al paciente que pueden producirse escapes de dolor y que para manejarlo deberá suplementar el tratamiento con morfina de acción rápida. Cada dosis de rescate será de 1/6 de la dosis total de morfina diaria y puede repetirse según necesidad sin alterar por ello el horario de administración de la morfina de liberación controlada. Por ejemplo: si un paciente recibe sulfato de morfina100 mg. vía oral cada 12 horas, la dosis diaria será de 200 mg. y por ende cada dosis de rescate será de aproximadamente30 mg. Si las dosis de rescate son muy frecuentes se aumentará la dosis del preparado de liberacióncontrolada.
Metadona
La metadona es un opioide sintético que se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal.
Presenta una vida media prolongada ya que se retiene en sitios extravasculares y luego se libera lentamente hacia el plasma.
Es una muy buena alternativa a los preparados de morfina de acción controlada y es de mucho menor
costo.
A diferencia de la morfina no presenta acumulación de metabolitos tóxicos por lo que no exige precaución ven casos de insuficiencia hepatocítica.
Si bien la metadona es menos emetógena y constipante que la morfina, deben indicarse las mismas
precauciones.
Las situaciones básicas en las que se emplea la metadona son:
• Control del dolor oncológico severo
• Dolor neuropático
• En casos de toxicidad o intolerancia a la morfina: rotación de opioides
• En tumores del SNC y/o meningosis que ya no responden a los corticoides.
Para pacientes que no han recibido opiáceos, es recomendable comenzar con Metadona 5 a 10 mg. v/o c/6hs. Se administrán 5mg., v/o de rescate a repetir según necesidad. Si se necesitaran más de dos
dosis suplementarias por día, se aumentará la dosis total de Metadona en un 30%.
Al 5º día (cuando se alcanzó la saturación de Metadona en los tejidos) se administrarán 2/3 de la dosis total diaria dividida en 3 dosis (c/8hs.) Por ejemplo, si la dosis total diaria es de 60 mg., 2/3 serán 40 mg. y por ende se administrarán 10 a 15 mg. v/o c/8 hs.
Coadyuvantes de los analgésicos
Son fármacos cuya acción principal no es la analgesia pero que tienen actividad analgésica en determinadas condiciones o síndromes dolorosos.
Los grupos farmacológicos son: antidepresivos, anticonvulsivantes, anestésicos locales, agonistas
GABA, corticoides, antagonistas NMDA.
En alguna oportunidad se debe completar la analgesia con morfina con el uso de estos fármacos, que
pueden potenciar su acción analgésica permitiendo a veces, evitar el aumento de la dosis de morfina.
Un ejemplo es el dolor de origen neuropático como: compresión o infiltración tumoral, tras cirugía, radioterapia o quimioterapia, la neuralgia posherpética, el dolor causado por plexopatías, polineuropatías y miembro fantasma.
Los analgésicos coadyuvantes en estos casos son:
• Gabapentina (300 mg.via oral día hasta llegar 3600 mg por día).
• Carbamazepina (200 mg. c /8 hs. hasta llegar a 1200 mg. por día).
• Amitriptilina (25 mg. vía oral en la noche, aumentando hasta llegar a los 75 mg.).
• Dexametasona ( 8 mg. vía oral o subcutánea, cada 8 hs.).
0 comentarios:
Publicar un comentario