trastornos respiratorios
Los síntomas respiratorios presentan una elevada incidencia en los pacientes terminales. En una serie
de admisiones al Saint Christopher´s Hospice de Londres se estableció que la tos ocurría en una 41,4%de todos los pacientes admitidos durante el año. Ese porcentaje global correspondía a un 57,9% en loshombres y 27,4% en mujeres. Esta discrepancia en el sexo puede corresponder a las altas tasas decáncer de pulmón en hombres. En ese mismo estudio, se subrayó que la disnea ocurría en un 50% detodas admisiones (51% en hombres y 49% en mujeres). Una incidencia más baja (en el mismo país,
ciudad y periodo de tiempo) fue observada en pacientes atendidos en sus domicilios.
Estos síntomas predominan en sujetos portadores de enfermedades malignas pleuropulmonares, de
donde se deduce claramente su importancia al presentar éstas una tendencia francamente ascendente
en nuestro país.
Disnea
La disnea es un síntoma muy frecuente en el enfermo terminal, tal como vimos antes. La cifra asciendea un 79% en los pacientes que permanecen internados por más de un día, y es de grado severo en un11% de las admisiones.
El sistema de control de la respiración es sumamente complejo: intervienen en él impulsos aferentes
que trasmiten precisa información sobre las presiones de gases sanguíneos, la mecánica pulmonar y
los músculos respiratorios; centros respiratorios ubicados en el tronco cerebral, contando además con
cierto control cortical, y por último eferencias que desde estos centros llegan hasta los músculos de la
vía aérea superior, diafragma, músculos de la caja torácica, y músculos abdominales.
Cuando hay una discordancia entre el egreso neuronal resultante del proceso anterior y la ventilación
obtenida, la respiración se hace consciente y aparece entonces la sensación de disnea. Esto ocurre
cuando hay mayor resistencia en el sistema respiratorio (provocada por disminución del calibre en
cualquier sector de la vía aérea, o disminución de la distensibilidad pulmonar), o cuando hay fatiga o
agotamiento de los músculos respiratorios.
a) Respiratorias:
- Cáncer broncopulmonar primario
- Mesotelioma Pleural
- Metástasis en Pulmón y/o pleura
- Linfangitis carcinomatosa
- Linfadenopatía mediastinal
- Linfadenopatía paratraqueal
- Derrame Pleural
- Atelectasia o consolidación pulmonar
- Neumonia
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
0 comentarios:
Publicar un comentario